No en vano cuando hablamos de la organización de cualquier evento público o privado, uno de los aspectos más laboriosos y que lleva obviamente más tiempo hacer, es la elección de la identidad corporativa, concepto de arte, así como la elaboración de los carteles publicitarios; y aunque existen profesionales experto en esta materia, si algo preocupa a todo los creadores y organizadores, es el hecho de generar un cartel que capte la atención, transmita con claridad el mensaje central y venda la idea principal de la actividad.
Es por eso que ahora queremos darte apoyo con ciertas ideas que son muy importante tener en cuenta para realizar un afiche y sobre todo que cause el impacto que espera sobre el público objetivo al que se dirige.
El propósito y el concepto van de la mano
Toda idea sobre un póster o cartel publicitario, independiente del tamaño, así como de la magnitud del evento, es la de informar sobre el evento y motivar al público a que participe, sin embargo, es también importante que se maneje un concepto artístico, armónico y concreto donde la actividad se muestre en el nivel óptimo que se requiere.
Para generar ideas al respecto es sumamente importante preguntarse acerca del público meta, es decir a quien se dirige mi actividad, qué gustos tiene y cuál es el propósito que persigue el evento, es de esta manera que te encaminas hacia un estilo en concreto, es decir, puntualizar si se trata de una tendencia jovial, o si es de repente más señorial, también si se trata de algo protocolar o si se dirige a un público tal vez infantil.
No obstante, hay unas reglas de oros que a nivel de elaboración de posters promocionales se siguen empleando y que por experiencia sabemos dan excelentes resultados, es por eso que ahora queremos compartirlas contigo.
- La regla del equilibrio y el suficiente espacio en blanco. Todo póster profesional debe cuidar esta norma, ya que uno de los principales errores que hay en un cartel que no cumple su objetivo, es la sobresaturación de información, no por decirlo todo vendes más. A nivel gráfico y estético. Para generar ese interés en el público, se debe dejar espacios en blanco o un espacio negativo, llamado también de esta forma, lo cual consiste en dejar áreas libres entre los textos y las imágenes, de igual manera entre el contenido y los bordes.
Para lograr este efecto es importante hacer una buena síntesis de la información, evitar colocar aquello que sea irrelevante y utilizar la imagen que vaya en total equilibrio con el uso de colores y los tipos de fuentes que se están empleando.
- La regla de la legibilidad y texto resaltantes. De nada sirve espectaculares imágenes y buena distribución del contenido, si este no se entiende, y por lo general esto ocurre ya que se suele usar un tipo de fuente poco visible, o textos que no resaltan con relación al fondo del cartel. De igual manera ocurre cuando se escribe sobre una imagen y la misma distorsiona la forma de la tipografía. Para todos estos casos es importante tener en cuenta el contraste, es decir que una cosa resalta sobre la otra, y esto se puede lograr con el uso de recuadros, filtros sobre las imágenes y bordes claros u oscuros dependiendo del fondo en la tipografía.
- regla del “menos es más” o de “lo complejo a lo simple”. Quizás en una época se usaba muchas formas y ornamentos en todo, en la actualidad está más que demostrado que lo de tipo minimalista cumple mejor su objetivo, es decir el que se emplee imágenes sencilla, textos cortos y pocos colores hacen que el afiche sea apreciado y digerido de mejor manera, que el lector puede retener por mucho más tiempo la información y compre la idea que él se ofrece.
Dar un paseo por el uso de colores y la psicología de los mismos es importante, ya que hay unos tonos que le van de maravilla al tipo de contenido y ramo por el que estás trabajando el cartel.
- La regla de la creatividad y la originalidad. El imitar o plagiar cosas, no siempre sale bien, por tanto nada mejor que el partir de un modelo y darle otro enfoque con el uso del ingenio y la creatividad, para esto es importante dar rienda suelta a la imaginación y fusionar estilos, lo cual traiga como resultado un género original, de esta manera se apreciará mejor tu cartel y causará muy gratas impresiones.
- Regla del llamado a la acción o call to action. Todo efecto visual que impresione a tu público, no se puede quedar solo en eso, por lo cual debe invitar a hacer aquello que persigues con el afiche, por tanto si el fin es que asistan a un concierto, debes decirlo con frases sencillas, tal como: “te esperamos” “que esperas, adquiere tus boletos ya”, “solo faltas tú”, etc. También debe estar claro dónde se pueden adquirir las entradas, si es el caso, el cómo hacer contacto con los organizadores, en fin la forma en cómo se accede al evento en sí.
- Regla de vender sin vender. Nada causa mejor impacto y muy grata impresión que el hecho de que sea el mismo cliente potencial que mediante la información del cartel, descubra, analice y concluya que debe comprar lo que en él mismo se le está ofreciendo.
Por tanto, ideas tal como: cómpralo, llévatelo, adquiérelo a un módico precio, es lo que tú necesitas, entre otras, deben estar en un sublime trasfondo, recalcando para ello los beneficios y ventajas, mucho más que las características, de lo que se ofrece en el cartel; esta es un estrategia muy efectiva conocida hoy como el arte de vender sin hacerlo.
- Visibilidad y propagación. Finalmente, el trabajo de reproducción y divulgación de los carteles debe ser muy efectivo, con ellos es importante inundar todas las áreas comunes y transitadas por tu público objetivo, de esta manera los carteles llegarán a mucho más personas. Por otro lado, cuida de que si se trata de un evento de asistencia masiva, estés al día con toda la permisología correspondiente y que se indique en el afiche acerca de la seguridad con la que se cuenta.
Elabora junto a nosotros tus carteles y causa el impacto que esperas sobre tu público meta, para que hagas contacto con nosotros tienes el whatsapp: 644 75 11 24 y también el correo: info@abcimprenta.com